Reproducción sexual y asexual

Caracteristicas, diferencias y ventajas.

Ciclo celular

El ADN y la reproducción celular.

Cáncer

Tratamientos y terapias medicas contra el cáncer.

Manipulación genética

Espermatozoides y óvulos sintéticos.

Enfermedades relacionadas con el ciclo celular

Aneuploidia, enfermedades degenerativas y mutaciones.

domingo, 25 de noviembre de 2018

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 3

ACTIVIDAD 2




¿QUÉ OTRAS ENFERMEDADES, ADEMÁS DEL CÁNCER Y LA PROGERIA, CONOCES RELACIONAS CON EL CICLO CELULAR?

Existen muchas enfermedades relacionadas con desordenes en el ciclo celular entre las que se encuentran:

Enfermedades con un número anormal de cromosomas, fenómeno conocido como aneuploidia:

  • Síndrome de Down.
  • Síndrome de Turner.
  • Síndrome de Klinefelter.

Enfermedades degenerativas:
  • Alzheimer.
  • Parkinson.
  • Enfermedad de Huntington.

Enfermedades ocacionadas por mutaciones en genes:

  • Acondroplasia: La acondroplasia es una condición congénita y determinada genéticamente. Los niños y adultos con esta condición tienen baja estatura, miembros cortos y macrocefalia (cabeza grande). La inteligencia es normal así como su rendimiento escolar.  Se debe a un cambio genético que afecta el crecimiento de los huesos largos. Se origina por una mutación en un gen llamado receptor del factor de crecimiento de fibroblastos tipo 3, FGFR-3, cuya alteración produce falta de crecimiento óseo. Ocurre en uno cada 20.000 nacimientos.
  • Anemia de Fanconi.
  • Síndrome de Bloom.

Cáncer















REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS







Velásquez, S. (s.f.). Tipos de reproducción. Reproducción. Recuperado de: https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/bio/bio1/GuiaBioI/ANEXO_2reprod.pdf


González, A. (2016). Tema 22: Anatomía Floral. Morfología de Plantas Vasculares. Recuperado de: http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema22/tema22-6repr.htm


UNAM, (2017). Reproducción sexual. Portal académico: CCH. Recuperado de: https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia1/unidad2/reproduccionSexualAsexual/reproduccionSexual


Cide@d, (s. f.). Reproducción. Biología y Geología 10. Recuperado de: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esobiologia/2quincena10/pdf/pdf_q10.pdf


B@UNAM, CUAED. (2018). Tipos de reproducción asexual. Reproducción asexual. Recuperado de: http://uapas1.bunam.unam.mx/ciencias/reproduccion_asexual/


Díaz, J., Domingo, E. (s. f.). La reproducción asexual. La función de reproducción. Recuperado de: http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/EDAD_2eso_10_reproduccion/2quincena10/2quincena10_contenidos_2b.htm

Lanteri, A. (2010). Formas curiosas de reproducción animal: La partenogénesis. Partenogénesis. Recuperado de:  http://www.cienciahoy.org.ar/ch/ln/hoy119/Partenogenesis.pdf


(s. a.). (s. f.). Reproducción. Proceso reproductor. Recuperado de: http://www.biologiaunsa.edu.ar/descargas/catedras/REPRODUCCION%205.pdf


Alvarado, A., Rodríguez, O., López, R., Alagón, A. (s. f.). ADN: el lenguaje de la vida. Revista UNAM. Recuperado  de: http://www.revista.unam.mx/vol.1/num3/sabias1/1A.html


Cruz, Y., Cerna Hernández, C. & Sánchez, S. (2018). Biología. Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular. México: GAFRA EDITORES. Pp.145-147


Márquez, S., Ifrán, S., Zabala, E. (s. f.). Ciclo celular. Ciclo celular y Duplicación del ADN. Recuperado de: http://www.genomasur.com/lecturas/Guia12a.htm


INC de los Institutos Nacionales de la Salud de EE. UU. (2017). Cáncer. NIH: Instituto Nacional del Cáncer. Recuperado de: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tipos


Marín, Palacios, Romanillos. (2018). Los 6 avances más nuevos y esperanzadores del cáncer. SABER VIVIR tve. Recuperado de: https://www.sabervivirtv.com/oncologia/avances-curar-cancer_685


INDACEA, (2018). Enfermedades Neurodegenerativas. INDACEA. Recuperado de: https://indacea.org/enfermedades/enfermedades-neurodegenerativas/


MENCÍA, (2018). Enfermedades genéticas. Fundación Mencía: dreams come true. Recuperado de: http://www.fundacionmencia.org/es/enfermedades-geneticas/terapia-genica/




Instituto Bernabeu, (2018). Gametos artificiales: óvulos y espermatozoides artificial es a partir de células madre. Genética. Recuperado de: https://www.institutobernabeu.com/foro/ovulos-y-espermatozoides-artificiales-a-partir-de-celulas-madre/


Casado, M. (2010). En torno a células madre, pre-embiones y pseudo-embiones: el          impacto normativo de los Documentos del Observatorio de Bioética y Derecho de la UB. Revista de Bioética y Derecho, 19 (19), 17-32.


Jaime Pérez, J. C., Garza Veloz, V., & Ortiz López, R. (2007). Células madre. Medicina Universitaria, 9 (36), 130-140.


Silva González, A. (2009). Células madre del cáncer. Monografías de la Real Academia Nacional de Farmacia, 27, 169-196.


Costas, G. (s. f.). El código de barras de la vida. Ciencia y Biología. Recuperado de: https://cienciaybiologia.com/codigo-barras-la-vida/


González, M. (2014). Educación Química. Science Direct. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187893X14700631



















CÉLULAS TRONCALES


Las células troncales son aquellas células indiferenciadas que son capaces de autorrenovarse (es decir, una célula troncal da origen a una célula hija que mantiene las características de la célula troncal) y al mismo tiempo dan origen a por lo menos una célula hija especializada y diferente de la célula inicial. Es gracias a su capacidad de diferenciarse a distintos linajes lo que hace de las células troncales una alternativa para lograr la formación de tejidos de novo, o bien, la reparación de órganos dañados.






MEIOSIS



Por su parte, la meiosis origina a los gametos, que son células sexuales haploides, es decir, que poseen una sola copia de cada cromosoma. Las células diploides tienen cromosomas organizados por parejas. Así que, en la meiosis, a partir de una célula diploide se obtienen 4 células haploides (los gametos) de cromosomas distintos entre sí pero diferentes de los de la célula madre. El resultado son células hijas en posesión de un núcleo con la mitad del material hereditario.
La meiosis consta de dos etapas:

Meiosis I:

1.Profase I: Los cromosomas del núcleo celular comienzan a organizarse, de modo que los homólogos se juntan e intercambian fracciones de ADN.
2. Metafase I: Los pares de cromosomas son ya visibles y se disponen en línea en el centro de la célula, formando la placa ecuatorial.
3. Anafase I: Cada cromosoma de un par se dirige a un extremo de la célula.
4. Telofase I: Alrededor de los nuevos núcleos con un solo cromosoma de cada par se forma una membrana nuclear. El ADN no se replica.

Meiosis II

Procede de modo similar al de una mitosis normal pues consta de Profase II, Metafase II, Anafase II y Telofase II, pero el resultado genético es diferente. En la Telofase II los cromosomas se desenrollan y alargan, se mueven a sitios distintos de la célula y se forma pared celular que da lugar a las células hijas. En la meiosis los cromosomas son copiados una sola vez del mismo modo que en la mitosis, pero se producen dos divisiones celulares en vez de solo una.